top of page

Misión

La Fundación Deportiva Cali Súper All Stars es la iniciativa creada para expresar su responsabilidad social y su compromiso con el desarrollo de la cultura del deporte y con la promoción de la actividad física, regular en la sociedad de Santiago de Cali para lo que garantizamos espacios y servicios deportivos y un entorno social facilitador para el ocio activo, recreativo, competitivo y saludable.

Visión

Ser reconocida en el 2015 como una fundación con responsabilidad deportiva y social, fomentando la práctica deportiva para llegar a ser una institución que forma y promueve deportistas de alto rendimiento en la búsqueda de la posibilidad de hacer parte del deporte profesional colombiano. 

  • Satisfacer las necesidades y expectativas de los beneficiarios, buscando su permanencia, continuidad y sostenibilidad.

 

  • Garantizar la permanencia y proyección de la Institución a mediano y largo plazo.

 

  • Formar integralmente a nuestros deportistas en lo académico y lo humano a través de los valores, de tal forma que sean personas competentes y puedan responder a las exigencias de la sociedad.

 

  • Mantener un buen clima laboral que propicie un trabajo de calidad.

 

  • Proveer oportunamente los recursos financieros y físicos necesarios para apoyar la ejecución de los procesos.

 

  • Salvaguardar, promocionar y proyectar la imagen institucional en todo momento.

 

  • Reconocer permanentemente los logros, méritos y éxitos de los integrantes de nuestra comunidad deportiva.

 

  • Aplicación de las reglas de la democracia y los principios del estado social de derecho en relación con la toma de decisiones en los procesos institucionales.

 

  • Modernización y actualización tecnológica de los procesos administrativos, directivos y académicos de la institución.

 

  • Apropiación, respeto y consideración con nuestros símbolos e insignias institucionales como transparencias con nuestros aliados.

 

  • Búsqueda permanente del compromiso con la calidad y excelencia académica por parte de los integrantes de nuestra comunidad deportiva.

 

  • Apoyo a proyectos, propuestas y acciones que afiancen el desarrollo de la Institución.

 

  • Defensa en cualquier circunstancia de modo, tiempo y lugar, la imagen y el buen nombre de la institución y la condición de ser fundación.

 

Políticas de calidad

Brindar una alternativa de educación deportiva y recreativa a estudiantes, profesores, trabajadores y funcionarios, aprovechando el enorme potencial del deporte, como una herramienta preventiva y educativa de carácter integral y como instrumento de organización social y fomento comunitario.

General

Específicos

  • A nivel más específico, el proyecto se orienta hacia la formación y capacitación deportiva de estudiantes, profesores, trabajadores y funcionarios que simultáneamente permitan viabilizar y fortalecer un proceso de formación y educación para el desarrollo humano integral, en dicha población objetivo.

 

  • Promover en toda la comunidad de Santiago de Cali, Valle del Cauca y Colombia, que se sientan comprometidos a adoptar prácticas adecuadas que garanticen el cuidado y uso adecuado de los espacios deportivos de nuestra institución y de respeto hacia sus congéneres.

 

 

  • En este Proyecto está involucrada toda la comunidad del grupo objetivo, respetando la equidad de género.


 

Objetivos

De La Preparación Física

Buscar en forma progresiva la recuperación del nivel físico alcanzando al final del curso de enseñanza – aprendizaje anterior, por los medios más convenientes se buscará superar los niveles alcanzados en la recuperación enunciada.


De La Preparación Técnica

Se realizará una revisión detallada de los elementos técnicos, para la afirmación de los conocimientos adquiridos en el curso tanto anterior como siguiente.


De La Preparación Táctica

Afirmación de la táctica correspondiente a cada uno de los elementos técnicos de la enseñanza – aprendizaje. Se estimarán los conocimientos relativos a la táctica de grupo, táctica individual, específicamente en lo que concierne a la competencia.


De La Preparación Psicológica

Al iniciar el curso y durante una temporada razonable, dar la debida información de lo que son los rasgos del comportamiento personal, así como señalar oportunamente las actitudes de los alumnos que se identifiquen con tales rasgos.


Consideraciones Generales

Todas las actividades que se desprenden de estos objetivos son programadas por los catedráticos dentro de sus programas elaborados por ellos mismos y los cuales deben aplicarse en cada uno de los niveles o las fases.

Metas

Resultados

Nuestra fundación, ha representado un espacio específicamente diseñado para realizar la práctica de una actividad física que además de representar un deporte de nueva tendencia, se encuentra a la vanguardia de los estándares internacionales de las disciplinas asociadas a la promoción y difusión del Cheerleading and Dance (Reconocido en el argot popular de nuestra ciudad como porrismo).

 

Para nosotros, constituye una meta continuar representando nuestra ciudad y departamento; mediante la promoción y difusión del deporte en todas las escalas sociales como una forma de integrar a la población desde una concepción más amenizada, comunitaria y participativa que permita estimular, además de la vinculación del sector académico y deportivo, la integración  de personas con la posibilidad y disposición de acceder recreativamente a nuevas tendencias de ejercitación, y algunas otras que tras un proceso de re integración social han dejado atrás las consecuencias de haber sido afectadas por dificultades sociales como la prostitución y la drogadicción, haciéndolo un proyecto de un gran componente  humano, ético y social.

 

Durante los cinco años de trayectoria deportiva, hemos generado resultados de alta calidad a partir del desarrollo  de actividades extracurriculares adelantadas con compromiso, rigor y auto financiación generando con gran aceptación y crecimiento periódico un impacto en el deporte, la educación  y la salud.

Creada desde el año 2008 con el fin de brindar las oportunidades a las personas de escasos recursos que nunca han tenido la oportunidad de practicar un deporte Y por medio de este, ayudarlos a tener un porvenir mejor alejados de las drogas y así a un mejor mañana.

En la fundación deportiva Desarrollamos actividades extracurriculares y de ventas de servicios en las áreas de baile contemporáneo, hip hop, jazz, ballet, elementos acrobáticos entre ellos la gimnasia, como parte fundamental del desarrollo humano.  Para este propósito el equipo cuenta con un componente humano de alta calidad, seleccionado  con los mejores deportistas de CALI Y EL VALLE  que le permite desde la academia, ofrecer diversos servicios que incluyen desarrollo de talleres, prácticas y pasantías especializadas en el área del Porrismo, así como salidas a diferentes eventos de talla local, nacional e internacional y el estudio de todo lo relacionado con el mismo. En el área de servicios es posible la realización de estudios para mejorar la calidad de enseñanza para la mejoría del equipo hasta la especialización en el gesto deportivo. 

Reseña

Histórica

El Modelo Pedagógico Social de la fundación deportiva Cali Super All Stars, consiste en formar niños y jóvenes autónomos y críticos de su papel activo en la sociedad, con base en la reflexión y la creatividad, encaminadas hacia el cambio de las necesidades políticas, ideológicas, sociales y educativas.

 

El Currículo con el Modelo Pedagógico Social, formula alternativas de solución para los problemas de la sociedad, a partir del análisis de la realidad social, la cultura, los valores entre otros, para que a través del proceso educativo de nuestra fundación se transforme la sociedad en un bien común para TODOS.

 

Los aprendizajes de los deportistas de nuestra fundación se construyen con base en los problemas de la vida diaria, los valores y la conciencia social y política, buscando el desarrollo del ser en la sociedad, para que se adapte a ella y la transforme con una visión permanente de renovación y cambio, de acuerdo con las necesidades del momento.

 

La investigación desde el Modelo Pedagógico Social, mejora los aprendizajes al relacionar el mundo de la fundación con el Mundo de la Vida; permite dinamizar proyectos y propuestas con base en necesidades sociales específicas, donde participan los alumnos, los docentes, directivos-docentes, Ex deportistas y padres de familia, sector productivo y la experiencia de su vida profesional y laboral, al servicio de su entorno social y la sociedad en general, para transformarla, haciéndola vivible y justa.

MODELO PEDAGÓGICO

objetivos
Metas
Resultados
ReseñaHistorica
politicasdecalidad
modelo pedagogico
INICIO
+57 3166577562
+57 3206301012
 
 
Cali, Colombia.
1 (1397)_edited_edited.JPG
1 (1369)_edited.JPG
1 (1379)_edited.JPG
1 (1368).JPG
1 (1382).JPG
1 (1396).JPG
1 (1362).JPG
1 (102).JPG
1 (1396).JPG
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Icono de la aplicación Instagram
bottom of page